Despido injustificado, indebido o improcedente en Chile

En Chile, el despido injustificado, indebido o improcedente ocurre cuando un empleador termina la relación laboral sin una causal válida o aplicando de manera incorrecta las normas establecidas en el Código del Trabajo.

 

Si no cumple con las causales legales establecidas en los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo, o si estas se aplican de manera incorrecta. Esto puede ocurrir cuando:

 

  • No se invoca ninguna causa legal válida en la carta de despido.
  • Se argumentan “necesidades de la empresa” sin demostrar cambios económicos reales.
  • El despido es declarado carente de motivo plausible por un tribunal.

 

Principales causales y ejemplos


1. Despido por necesidades de la empresa


El artículo 161 del Código del Trabajo permite al empleador terminar la relación laboral por razones económicas, técnicas o de reestructuración. Sin embargo, si estas razones son simuladas o no pueden probarse, el despido podría calificarse como improcedente o injustificado.

Ejemplo: La empresa alega que reduce personal por baja de ingresos, pero contrata nuevos empleados para el mismo cargo.

 

2. Aplicación indebida de causales del artículo 160


El artículo 160 establece causales específicas como faltas graves del trabajador. Si se termina el contrato por una causal injustificada o sin pruebas suficientes, el despido es considerado indebido.

Ejemplo: Acusar al trabajador de “incumplimiento grave” sin evidencia o por motivos menores.


3. Plazos para demandar un despido injustificado


El trabajador tiene un plazo de 60 días hábiles, contado desde la separación, para presentar una demanda por despido injustificado, indebido o improcedente. Este plazo puede extenderse si el trabajador inicia una etapa de conciliación ante la Inspección del Trabajo.


Actúa frente a un despido injustificado, indebido o improcedente

 

Si enfrentas un despido injustificado, indebido o improcedente, nuestro bufete de abogados, expertos en derecho laboral analizaremos tus posibilidades, y podríamos garantizar los beneficios que te corresponden.

Conversa con uno de nuestros abogados

Estamos aquí para entender tus necesidades legales y ofrecerte soluciones personalizadas que protejan tus intereses y fortalezcan tu situación jurídica.

Preguntas frecuentes sobre Despido Injustificado

Si el tribunal declara que el despido es carente de motivo, el trabajador puede reclamar:

  • Indemnización por años de servicio: Equivalente a un mes de sueldo por cada año trabajado.
  • Recargo del artículo 168 del Código del Trabajo: Este puede ser del 30%, 50% o hasta el 100% sobre la indemnización por años de servicio.
  • Indemnización sustitutiva del aviso previo: Un mes de sueldo si no se dio aviso con 30 días de anticipación.
  • Pago de prestaciones pendientes: Como vacaciones proporcionales o bonos adeudados.

Un juicio laboral puede durar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la complejidad del caso y la cantidad de pruebas presentadas. Sin embargo, los tribunales laborales en Chile están diseñados para resolver estos conflictos de manera ágil, especialmente cuando el despido afecta los derechos fundamentales del trabajador.

Despido injustificado

 

  • Definición: Ocurre cuando el empleador no tiene una causal válida para terminar el contrato de trabajo o no logra probarla ante los tribunales laborales.
  • Ejemplo: Si el empleador te despide invocando “necesidades de la empresa”, pero no demuestra cambios económicos, tecnológicos o de productividad que lo justifiquen.
  • Consecuencia: Si el tribunal confirma que el despido fue injustificado, puedes exigir el pago de indemnizaciones legales y eventualmente recargos de hasta un 100% sobre la indemnización por años de servicio.

 

Despido indebido

 

  • Definición: Se produce cuando el empleador utiliza una causal de despido que no corresponde a la situación real, es decir, aplica de manera incorrecta una causal prevista en la ley.
  • Ejemplo: Te acusan de cometer una falta grave (Art. 160 del Código del Trabajo), como robo, pero no aportan pruebas suficientes que respalden esta afirmación.
  • Consecuencia: Similar al despido injustificado, podrías reclamar indemnizaciones legales y, en algunos casos, solicitar la nulidad del despido si no se cumplieron las formalidades legales.

 

Despido improcedente

 

  • Definición: Sucede cuando el empleador cumple con las formalidades legales para despedir, pero no respeta las formas o procedimientos establecidos, lo que invalida la acción.
  • Ejemplo: No se entrega una carta de despido con la causal claramente explicada o no se cumplen los plazos legales.
  • Consecuencia: A pesar de que la causal podría ser válida, el despido puede ser declarado nulo o invalidado por el tribunal, obligando al empleador a pagar indemnizaciones adicionales y multas
¡Chatea con un abogado!
Buenas 👋 resuelve tus dudas sobre procesos legales, ahora.