Accidente laboral en Chile

¿Qué es un accidente laboral?


Un accidente laboral es cualquier incidente que ocurre mientras una persona está realizando tareas relacionadas con su trabajo, ya sea en el lugar de trabajo o durante el trayecto hacia o desde este.  

 

La Ley 16.744 sobre accidentes de trabajo en Chile

 

Establece que el trabajador tiene derecho a recibir atención médica y compensación si el accidente ocurre en su jornada laboral o durante actividades vinculadas con el trabajo. Incluso los accidentes ocurridos durante el trayecto al trabajo, conocido como accidente de trayecto, también están protegidos por esta ley.

 

El papel de los abogados en casos de accidente laboral

 

Los accidentes laborales no son simples y pueden dar lugar a complicaciones legales. Es aquí donde contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho laboral puede ser decisivo para obtener una compensación justa y resolver cualquier disputa que pueda surgir con tu empleador o las aseguradoras.

 

¿Qué hacer en caso de un accidente de trabajo?

 


En el caso de que ocurras un accidente laboral, ya sea de forma repentina o gradual, hay varios pasos que debes seguir para garantizar que tus derechos sean respetados y obtener la compensación correspondiente:

 

  1. Solicitar atención médica inmediata
  2. Emitir la denuncia del accidente laboral
  3. Informe de la causa del accidente

 

Si has sufrido un accidente laboral, ya sea grave o no, te invitamos a que te pongas en contacto con nuestro bufete de abogados. Asegúrate de recibir la compensación que te corresponde.

Conversa con uno de nuestros abogados

Estamos aquí para entender tus necesidades legales y ofrecerte soluciones personalizadas que protejan tus intereses y fortalezcan tu situación jurídica.

Preguntas frecuentes sobre Accidentes del Trabajo

En el caso de que ocurras un accidente laboral, ya sea de forma repentina o gradual, hay varios pasos que debes seguir para garantizar que tus derechos sean respetados y obtener la compensación correspondiente:

1. Solicitar atención médica inmediata

La atención médica es una de las primeras acciones que debes tomar en caso de un accidente laboral. En Chile, la ley establece que el trabajador tiene derecho a recibir atención médica de forma inmediata, ya sea a través de su aseguradora de salud o el Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Si el accidente es grave, debes acudir a la urgencia más cercana o pedir ayuda a tu empleador para que te derive a un centro asistencial.

2. Emitir la denuncia del accidente laboral

Es obligatorio denunciar el accidente de trabajo. La denuncia individual de accidente debe ser presentada al empleador de forma formal. La empresa tiene un plazo de 24 horas para hacer llegar esta denuncia al Instituto de Seguridad Laboral (ISL) o a la Mutual de Seguridad que corresponda según el contrato del trabajador. Este paso es esencial para que tu accidente sea registrado y se inicie el proceso de compensación.

3. Informe de la causa del accidente

Es importante que al emitir la denuncia se especifiquen todos los detalles sobre cómo ocurrió el accidente. Esto incluye la causa o la razón detrás del incidente. En caso de que el accidente se haya producido por una negligencia del empleador o un defecto en las condiciones de trabajo, esto también debe ser informado, ya que puede ser un factor clave para la compensación.

En el marco del derecho laboral, no todo evento que ocurra durante la jornada laboral se considera un accidente de trabajo. Para que un incidente sea calificado como accidente de trabajo, debe cumplir con ciertas condiciones. A continuación, te doy ejemplos de lo que generalmente no se considera accidente de trabajo:

Accidentes provocados por conducta imprudente: Si el trabajador provoca un accidente debido a una conducta imprudente o negligente, especialmente si no tiene relación con su labor. Esto podría incluir accidentes ocasionados por el consumo de alcohol o drogas durante el trabajo.

Enfermedades no relacionadas con el trabajo: Las enfermedades comunes o aquellas no derivadas de la actividad laboral (por ejemplo, enfermedades virales o gripas) no son consideradas accidentes de trabajo, a menos que la enfermedad esté relacionada con las condiciones del puesto de trabajo (enfermedades profesionales).

Accidentes por actos fuera de las funciones del trabajo: Si un trabajador realiza actividades no relacionadas con sus funciones laborales y sufre un accidente (por ejemplo, un accidente mientras hace tareas personales durante su jornada laboral), generalmente no se considera accidente de trabajo.

En Chile, la incapacidad por accidente de trabajo se cubre a través del sistema de seguridad social, y el trabajador tiene derecho a recibir una compensación económica durante su período de incapacidad. Durante los primeros tres días, recibe el 70% de su remuneración, y a partir del cuarto día, la compensación asciende al 100% de su salario. Esta compensación es gestionada por la mutualidad de trabajadores o aseguradora correspondiente. Sin embargo, es común que las aseguradoras o los empleadores pongan obstáculos o demoren el proceso de pago. En estos casos, contar con la intervención de un abogado especializado en derecho laboral se vuelve crucial, ya que puede garantizar que el trabajador reciba los pagos correspondientes, ayude a resolver disputas y acelere la validación de la licencia médica.

En Chile, incluso si un trabajador no tiene un contrato formalizado, sigue teniendo derecho a la protección por accidente laboral bajo la Ley 16.744, siempre y cuando pueda demostrar que el accidente ocurrió mientras realizaba tareas laborales. Aunque la falta de un contrato escrito puede complicar el proceso, la mutualidad de trabajo o aseguradora está obligada a cubrir los costos médicos y compensaciones económicas, siempre que se pruebe la existencia de la relación laboral. En estos casos, contar con un abogado especializado es crucial, ya que puede ayudar a reunir pruebas, como testimonios, pagos realizados o comunicaciones previas, para garantizar que el trabajador reciba la atención y compensación que le corresponde.

¡Chatea con un abogado!
Buenas 👋 resuelve tus dudas sobre procesos legales, ahora.